Quieres programar, aprende lógica
¿Por qué estudiar lógica como hacker? Porque es un deber científico: pensar con un método verificable que lleve a conclusiones correctas no contenidas en la hipótesis, o lo que es lo mismo, que lo que digas tenga sentido a la primera. Por cierto, lógica no es entender el flujo de ejecución ni crear algoritmos sofisticados y correctos.
Fenómicamente, una computadora es lógica booleana (por el trabajo de Sharon y su teoría de la información), la lógica de primer orden son los fundamentos de la computación noúmenica, es decir, la computadora de Turing, los algoritmos y Prolog (paradigma lógico).
En ciencias exactas o duras -que pretensión, lo sé- no llevamos una introducción a la misma, siendo una área de oportundidad para muchos de nosotros: desarrollar la habilidad de demostrar, establecer la jerarquía del conocimiento y mejorar la lectura de enunciados. Lo que hay es una especie de aproximación por ensayo y error, no extrapolable a otros campos, a saber, “Fachidioten”.
¿Cómo saber si yo tengo la verdad, cuando no sé si es correcto? Por ejemplo, para determinar la coherencia de, F(x)=0xf(t)dt o N’=kNN=Cekt k>0. La primera duda, no es sobre el contenido, materialidad o la relación con la realidad, sino si somos capaces de entenderlo, aceptarlo o refultarlo.
La lógica es una condición necesaria, mas no suficiente para aprender -el objetivo no sería aprender un conocimiento mal justificado, como las ideas New Age- y poner en tela de juicio cualquier sentencia, aunque sea proveída por la autoridad.
Estudiar lógica, también es para entender los trabajos de Turing, Gödel y otros grandes, que sin conocimiento igual al de ellos es imposible aventurarse a leerlos.