¿Cuál es la peor compañía para sus empleados?
No es la peor compañía, es el peor empleo. Es mejor ser Jeff Bezos (1.3014055 e-10 percentil superior de la poblacion) o desarrolladores de producto (20% percentil superior) sobre los miles de explotados en China (30% percentil inferior).
Aquí una gráfica con los ingresos por profesión.
The Most Common Jobs For The Rich, Middle Class And Poor
De manera pragmática, para actuar y no solo para reflexionar: ¿cuánto vale tu trabajo para tu mercado? ¿Eres difícil de remplazar? ¿tienes habilidades y conocimientos relevantes? ¿eres responsable de actividades core de negocio? ¿eres un manager en puestos de alta dirección?
El 20% superior de calidad de vida es accesible si eres una persona cualificada con una carrera especializada en uno de los mercados más interesantes: software developer, abogado, vendedor, marketero, físico matemático, analista en mercados financieros y manager; además del entorno donde vives: un pais pro mercado y una ciudad rica, con gran marco jurídico, se busca el talento humano sobre las materias primas: EUA (especialmente Silicon Valley y Wall Street), Japon, Hong Kong (por ahora), Alemania y Canada. El 20% inferior vive mejor que antes, eso nos incluye: Muchos de nosotros no somos esclavos, solamente tenemos malos jefes, o a veces, solo a veces, nosotros somos ineptos.
Los distintos puntos de vista en los puestos de una empresa:
El trabajo infantil es insalvable: ¿por qué trabajan? ¿Cuáles son sus circustancias materiales? ¿por violencia? ¿por decisión propia, de los padres? ¿El estado no provee educación? ¿El estado cumple su función?
Aquellas malas empresas (aún cuando tu, el empleado cumple las condiciones anteriores) son informales y con poca validación de mercado. Es decir, sin un contrato tácito y con pocos clientes. Quizás con pinzas, las empresas familiares, donde el dueño pone a trabajar a hijos u otros familiares, yo dudaría un poco.
El Estado es normalmente más complaciente con sus empleados; el Estado es un parásito, solo como apunte de los lugares donde trabajar.
Si cumples lo que el mercado le importa, tu fácilmente te puedes negar y pedir mejores condiciones. El mercado te dará la razón, se extenguirá esa empresa y trabajarás en otra.
Ahora hablemos sobe la neo-esclavitud, empecemos por: APPLE, COCA-COLA, NIKE, HERSHEY’S, VICTORIA’S SECRET. Es cierto, explotan,esclavitud sin violencia fisica (el cual es un gran salto). Es mas una situacion temporal, parte del hecho que la unica de salir de la pobreza es trabajando de manera dolorosa (o crees que las comodidades se ganaron de manera contraria). Asi que realmente quieres evitar que los ninos dejen de trabajar y ayudar a los miles de empleados en una situacion infrahumana: trabaja o crea una empresa para sustituirlos y los vuela menos rentables que las maquinas. Crea o trabaja en una organizacion para darles educacion gratuita. Utilizar las herramientas que da el mercado. La reinvencion es una estupidez. Milton Friedman lo explica mejor:
Asi para evitar la explotación infantil y ayudar a los miles de empleados en una situación infrahumana: trabaja o crea una empresa para sustituirlos y los vuela menos rentables que las máquinas. Crea o trabaja en una organizacion para darles educacion gratuita. Utilizar las herramientas que da el mercado. La reinvención es una estupidez.
La sustitución por máquinas, es lo mejor para la humanidad, permite a los seres humanos evitar tareas insanas, permite una redistruibución más eficiente de los recursos y por sobre todo: nos reinvindica como seres pensantes y no como esclavos.
El emprendimiento como solución es interesante pero no única. Se trata más de tu posicion en la empresa y tu mercado (o pensabas que el mundo te va dar la bienvenida con los brazos abiertos, emprender es más duro que ser empleado). ¿todo el mundo emprendedor? Entonces ¿todos autónomos? Sin duda no existieran los productos masivos.
Recuerda estás ideas:
- A tu empleador (RRHH) no le importas, le importa que produzcas.
- Trabaja si ofrecen acciones (con salario). Y solo si es validada por el mercado, especialmente por un fondo de inversion o esta en la bolsa.
- No seas tan pelutodo, de enviar solicitudes a tantas empresas como puedas. El mercado se rige por la division del trabajo: ¿eres el mejor en una actividad y estas moviendo el culo mas rapido que el resto?
- Trabaja en una empresa inspiradora y con fuerte dosis de innovacion (si la empresa crece, tu creces). En lo personal, trabajar 18 horas diarias no me molesta, siempre y cuando me guste mi rol en la sociedad con sus debidas buenas condiciones de trabajo.
- Las condiciones laborales de explotación son temporales. En un mercado eficiente, naturalmente esos trabajos tenderan a extiguirse: el empresario ahorrara costes a traves de las máquinas, los empleados seran más especializados y mejor formados.