Capital de riesgo en Latinoamerica
Antes de contactar con cualquier inversor a su correo o cualquier fuente directa, busca los procesos pertinentes, por ejemplo, en 500 starturtps LATAM: https://aplica.500latam.co/
Si le hablas directamente, a mi parecer, eso es spam y molesta que solo te hablen por tu dinero sin establecer una relacion previa, recuerda que tu solo tienes una empresa muerta y probablemente seas un desconocido, resulta casi una falta de respeto, porque no tienes nada. Por lo menos, un agente de ventas de las companias de comunicacion (Telcel, Movistar, A&T, …) te ofrecen productos con descuentos agresivos.
El proceso de inbound deberia ser por defecto tu forma de pensamiento, en tus relaciones personales, en tu marketing y en la busqueda de capital.
En lo personal, no buscaria inversion o crowfunding hasta que tengas la mismo ingreso que lo buscas de capital. Si necesitas dinero para arrancar, ahorra de tu trabajo, sigue reuniendo conocimientos y contactos (no spam, todos odiamos el spam). El bootstraping y vender lo mas rapido posible demuestra inteligencia para iniciar cualquier negocio.
Todos los negocios del siglo pasado se construyeron sin capital de riesgo, surgieron del interes particular, de su propio dinero.
Por cierto, el capital de riesgo NO es dinero gratis. De hecho, es el dinero mas costoso a largo plazo.
Si el salario no te permite arrancar, posiblemente no sabes ahorrar; no sabes negociar con tu empleador; tienes demasiadas responsabilidades (caracteristicas poco adecuadas para un founder); a vista de mercado, eres mediocre (no lo tomes personal) o estas en una industria saturada, con poco crecimiento y una empresa con poca cultura de merito. Entonces aprende, cambia de empresa o industria para mejorar tu situacion personal, no montarte una startup como LA solucion. Desesparse afecta nuestras decisiones de negocio y huele mal. El mercado tiene sus problemas problemas e importa poco tu situacion particular (El sesgo de sobreviviento no te ayuda).