ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 18/2021

Carlos Eduardo Sanchez Torres
2 min readNov 16, 2021

--

Análisis de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de los Derechos Humanos impugnando al Congreso del Estado de Baja California y a la gobernadora de la misma entidad, las normas generales “De la Educación Indígena” (artículos 31 a 33) y “De la Educación Inclusiva” (artículos 37 a 41) de la de la Ley de Educación del Estado de Baja California: falta de celebración de consulta a las comunidades indígenas, afromexicanas y los discapacitados -publicado en el diario de la federación el 16 de noviembre de 2021-.

Siempre me ha parecido fascinante el poder del Estado: decidir la vida de miles de personas de un plumazo. Dejando a lado la doxa, que siempre es amiga de la ignorancia, estudio el caso:

El reclamo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es contradictorio: ¿celebró consulta a los afectados para saber si estaban de acuerdo con la demanda? ¿acaso no pecan de lo mismo? ¿por qué a los indígenas y afromexicanos se les debe dar un trato especial? La CNDH argumenta: «para conservar y promover su cultura», lo cual no es propio de esos pueblos, a saber, la democracia y los indígenas son un oxímoron.

Los indígenas, afromexicanos y el resto de la población debemos aprender inglés y el buen español como prioridad económica, no lenguas que caen en desuso. Si admitimos la importancia de la búsqueda de la felicidad y a la vez la imposición de la educación, por lo menos que garantice los medios para mejorar nuestras condiciones materiales, como lo es inglés, la computación, las finanzas personales y no seguir manteniendo una división arbitraria por considerarlos buenos, bellos y justos.

Debemos alimentar la sincretización, pero para los tiempos modernos. Esto es un intento de suponer que su cultura es superior -pensé que el buen salvaje de Rousseau ya estaba completamente desacreditado-, cuando claramente no es así. Nadie debe imponer su visión en como debe vivir el resto cuando no se daña a nadie, pero no deben usarse los impuestos para promover una pseudo identidad nacional desde dichos pueblos.

Me parece peligroso poner en el mismo saco a los indígenas y afromexicanos con los discapacitados, ¿quiere decir algo entre líneas?

‌DOF — Diario Oficial de la Federación. (2021). Dof.gob.mx. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5635326&fecha=16/11/2021

Acción de inconstitucionalidad 18/2021 | Comisión Nacional de los Derechos Humanos — México. (2021). Cndh.org.mx. https://www.cndh.org.mx/documento/accion-de-inconstitucionalidad-182021#:~:text=Falta%20de%20celebraci%C3%B3n%20de%20consulta,a%20las%20personas%20con%20discapacidad.

--

--

Carlos Eduardo Sanchez Torres
Carlos Eduardo Sanchez Torres

Written by Carlos Eduardo Sanchez Torres

A computer scientist for want of a better word. GDSC Lead. Ignoramus et ignorabimus. GNU, or not GNU, that is the question.

No responses yet